viernes, 25 de julio de 2014

toma de hemocultivos

 
TOMA DE HEMOCULTIVOS
 
  • Definición: Extracción de sangre con técnica aséptica para determinar la presencia de algún agente en la sangre a través de un cultivo de esta.  
  • Objetivo Hemocultivo: Determinar la presencia de microorganismos en sangre a través de una muestra obtenida por una punción diferente y de manera aséptica. El hemocultivo o cultivo microbiológico de la sangre constituye en los casos de septicemia, el único examen que permite su confirmación. En caso de bacteremia permite aislar el agente causal.
  • Indicaciones : Sospecha de bacteremia en pacientes con o sin foco de infección, de origen desconocido Para la identificación del agente causal de alguna patología: - Septicemia severa - Neumonía - Meningitis - Endocarditis infecciosa - Osteomielitis - Episodios febriles - Artritis - Otros
  • Materiales:  Frascos de hemocultivo Jeringas,  Guantes estériles y de procedimiento, soluciones desifectantes apositos y gasas para lavar la zona de punción ropa esteril  
  • Procedimiento: explique el procedimiento al paciente, este debe dar su consentimiento para realizar el procedimiento , lavado de manos (quirurgico), selelccione el sitio a puncionar, calsese los guantes esteriles, aplique solucion desinfectante en el area a puncionar, cambiese los guantes por otros esteriles, coloquese la ropa esteril, el auxiliar debe colocar el torniquete, puncione con la jeringa extraiga  de 5 a 10 cc de sangre en adultos, en niños es variable entre 1 y 5 cc segun la edad , el auxiliar retira el torniquete haga presion en el sitio de puncion, cambie la aguja para envasar en el frasco de hemocultivo, deseche agujas en el guardian, y jeringas y material contaminado con sangre en bolsa roja.
  • Recuerde que se deben tomar 3 hemocultivos de sitios diferentes, y en cada puncion debe lavarse las manos, y cambiarse de guantes como lo hizo con el primer hemocutlivo. 
  • Las muestras deben obtenerse antes de la administración de ATB. Cuando el paciente ya esta recibiendo Antimicrobianos la probabilidad de aislar el agente disminuye


    •  
    •  
    • Bibliografía Hemocultivos. Boletín de Escuela de medicina , Universidad Católica, http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicacion es/boletin/html/laboratorio/laboratorio04.html Tecnica de hemocultivos, http://www.ispch.cl/lab_sal/doc/proc_emo.pdf Procedimiento de toma de muestra para hemocultivo. Escuela de enfermería, Universidad de Valparaíso http://prontus.uv.cl/pubacademica/pubprofesor es/l/publandmancecilia/site/artic/20070119/as ocfile/manual_exs.pdf 
    •  



No hay comentarios:

Publicar un comentario